Adult trivia game about bees
/
¿Cómo se llama la polinización de una planta realizada por un insecto?

La polinización es el proceso de transferencia de polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.
Las plantas que se polinizan con ayuda de animales se clasifican como polinización Biótica y si los animales son insectos se denomina vector de polinización "Entomófila"
¿Qué técnicas utilizan las plantas para atraer a las abejas?

Las plantas que se polinizan de forma biótica necesitan a ciertos animales para reproducirse
Cuando el vector es un insecto, al polen transportado se le denomina entomófilo. Dentro de la polinización biótica (causada por animales) el servicio de polinización realizado por insectos se denomina “entomófila”.
Las plantas recompensan a sus polinizadores con...

Para asegurar que un insecto participe en la reproducción de una planta es mejor proporcionar una recompensa.
Las plantas necesitan que los polinizadores, como las abejas, las visiten con frecuencia y en todas sus flores. La recompensa será dulce como el néctar y un superalimento como el polen.
¿Cuántas especies de abejas hay?

Algunas especies de abejas son solitarias, otras forman familias de menos de 200 abejas y otras pueden tener familias muy, (pero que muy), numerosas.
En el mundo hay clasificadas cerca de 20.000 especies de abejas, pero tan solo 5.000 son abejas sociales (de ellas, solo 30 son Apis mellifera que acumulan miel). El resto, 15.000, son solitarias.
¿Cuántas abejas hay en un apiario que tiene 10 colmenas? (a mediados de la primavera)

Las abejas forman grupos sociales numerosos y la población de una colmena varía según los recursos de alimentos que hay en el entorno y las estaciones del año
Las abejas pasan los inviernos con 10.000 abejas, pero cuando llega la primavera y crecen los recursos de alimentos tienen una población cercana a los 40.000 miembros de la misma familia. Pues eso... Contamos 10 colmenas * 40.000 abejas = 400.000
¿Quién crees tú que gobierna una colmena?

Las abejas son un grupo social complejo, que trabajan por el bienestar común de su familia. Pero alguien o un grupo debe organizar esa casa con miles de habitantes
Es fácil pensar que en la colmena gobierna la reina, con su corona, cetro de mando y su caldero de jalea real. Pero no. Tampoco mandan las abejas más experimentadas. Quien gobierna la colmena son las abejas más jóvenes, las que aún no han salido a trabajar fuera para traer alimentos. Esto es así porque en el mundo "ideal" y maravilloso de las abejas quienes toman las decisiones que afectan al futuro son quienes van a poder vivirlo. Las abejas mayores tan solo están para servir a las jóvenes.
¿Cómo ayudan las abejas a que todos los seres vivos terrestres tengamos un futuro mejor?

Queremos preguntarte sobre el valor que tienen las abejas y polinizadores para el Planeta
¡Ya lo sabías!! ¿Verdad? Las abejas, y otros polinizadores, son generosas campesinas que ayudan a la vivacidad y biodiversidad del planeta Tierra.
¿Dónde se aparea la reina?

Las abejas han sobrevivido a 5 extinciones masivas, su éxito está dado por su modelo de reproducción y mejora genética.
El apareamiento comienza cuando una reina virgen vuela a un sitio donde muchos zánganos están esperando. Allí se aparea con varios machos en vuelo. Un zángano monta a la reina y se adapta a su endofalo, eyacula semen y permanece completamente inmóvil. Posteriormente, la reina recibe el esperma succionándolo mediante contracciones abdominales, lo que desgarra los órganos sexuales del zángano, finalmente el zángano cae desgarrado y muere.
¿Qué es el pecoreo?

Las abejas adultas realizan muchas acciones en el exterior de las colmenas en sus últimos 800 km de vuelo
Se llama pecoreo a la conducta de las abejas obreras de Apis mellifera o abeja doméstica que recolectan agua, polen y néctar de la flora apícola de un determinado lugar geográfico.
¿Sabes cómo se llama el ectoparásito que mata a las abejas?

La patología que más afecta a las abejas salió de Asía y fue distribuida por todo el planeta
Varroa destructor es un ácaro parásito externo que ataca a las abejas Apis cerana y Apis mellifera. La enfermedad causada por los ácaros se llama varroosis, y es la principal enfermedad que afecta actualmente a las abejas.
¿Para que se usa el ahumador un apicultor?

Los apicultores usamos el ahumador con distintas hierbas acaricidas
Los apicultores utilizan el ahumador con diferentes hierbas acaricidas que ayudan a las abejas de forma complementaria a deshacerse de los parásitos, también ayudan a las abejas a permanecer dentro de la colmena porque cuando sienten el humo creen que hay fuego y empiezan a comer néctar para escapar, de esta manera el apicultor puede trabajar sin ser picado.
Revisar respuestas
Tus resultados:
Perdón, no hay resultados
Por favor, repita el test y pruebe diferentes combinaciones de respuestas.Fabuloso!! Las abejas cuentan con un experto y valiente defensor... TU!!

Apoya a las organizaciones ambientales, como Ecocolmena, para que haya más activistas trabajando por los polinizadores y la recuperación de sus ecosistemas.
Las abejas buzzzzan de entusiasmo!! Tu eres un aliado que las defenderá

La mejor forma de ayudar a las abejas es comprendiendo la relación que tienen con sus hábitats, la biodiversidad y los problemas que las estamos causando. Contigo las abejas cuentan con un aliado.
Contamos contigo para ayudar a las abejas pero tendrás que estudiar un poco más

El momento que vivimos es crucial para todos los polinizadores. Necesitamos más activistas que defiendan a las abejas, a los polinizadores y recuperen sus ecosistemas.